Image Al Dia News
corazones con células humanas en embriones de cerdo por primera vez (Daniel Sambraus/Science Photo Library)

¿Salvar vidas o cruzar límites? La Ciencia China Crea Corazones Humanos en Cerdos

Por primera vez, investigadores de China consiguieron desarrollar corazones que contienen células humanas en embriones de cerdo.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Alerta en Salud

¿Niños con Quimicos?

Baños de Hielo Vs Salud

Gabapentina Bajo la Lupa

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

Por primera vez, un equipo de investigadores chinos ha logrado desarrollar corazones con células humanas en embriones de cerdo, un hito presentado en la reunión anual de la Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre (ISSCR) en Hong Kong. Aunque estos embriones sobrevivieron solamente 21 días, el surgimiento de tejido cardíaco humano latiente representa un progreso significativo hacia la generación de órganos humanos en animales.

El experimento esencial

Dirigido por Liangxue Lai en el Instituto de Biomedicina de Guangzhou, el equipo reprogramó células madre humanas, fortificándolas genéticamente para mejorar su supervivencia y proliferación. Estas fueron inyectadas en embriones porcinos modificados para carecer de genes esenciales para el desarrollo cardíaco. El resultado: corazones en formación de tamaño embrionario humano, con presencia confirmada de células humanas mediante marcadores fluorescentes

Avances y desafíos

Pese al entusiasmo, los investigadores y expertos señalan que aún queda un largo trecho por recorrer. El porcentaje exacto de células humanas en estos tejidos aún no se ha divulgado públicamente, y la coexistencia de células porcinas podría desencadenar rechazo inmune en pacientes humanos . Hiromitsu Nakauchi, biólogo de Stanford, afirma: “querría revisar los datos con más detalle para confirmar el origen humano de esas células”

Contexto científico más amplio

Este avance es parte de una tendencia global hacia la creación de chimeras humano-animal, donde China lidera con resultados previos. En 2023, se reportó el desarrollo de riñones humanos tempranos en embriones de cerdo mediante técnicas similares, con porcentajes de células humanas entre 50 % y 70 % . Así, el nuevo estudio del corazón complementa esa línea de investigación, donde tras eliminar genes clave en cerdo y trasplantar células madre humanas optimizadas, se logró un órgano primigenio humanizado

Hacia trasplantes en humanos

El objetivo a largo plazo es claro: poder cultivar órganos compuestos íntegramente de células humanas, evitando el rechazo inmunológico. Aunque el tejido cardiaco desarrollado no es aún viable para trasplante, sí marca un progreso importante para superar la escasez crónica de donantes . En el Reino Unido, por ejemplo, unas 7 500 personas —incluyendo 192 niños— esperan un trasplante de corazón, muchos sin lograr recibirlo a tiempo

Reflexiones éticas

Estos avances generan, además, un necesario debate sobre la ética de la creación de quimeras. Aunque la experimentación actual se limita a etapas tempranas y corta el desarrollo antes de que se formen cerebros o células germinales humanas, el riesgo existe y es motivo de vigilancia .

Conclusión
Este logro experimental es una señal de promesa para la medicina regenerativa: cultivar en cerdo órganos humanos funcionales podría un día aliviar la crisis de trasplantes. No obstante, aún es preciso avanzar en la pureza celular, la aceptación inmunológica y el marco ético y regulatorio internacional.