Image Al Dia News
Imagen Ilustrativa Al Dia News

Demanda en EE.UU. a Coca-Cola ya que se pone en duda la etiqueta “100 % Natural”

En mayo de 2025, la residente de California Victoria Palmer presentó una demanda colectiva contra The Coca‑Cola Company, por la etiqueta de ingredientes

MÁS EN ESTA SECCIÓN

¿Quien es Susan Monarez?

Masivas muertes en Europa

Aumentan La Emergencias

¿Ayuda a la Adicción?

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

Sprite y Fanta bajo la lupa: la demanda que cuestiona el reclamo “100 % Natural Flavors”

En mayo de 2025, la residente de California Victoria Palmer presentó una demanda colectiva contra The Coca‑Cola Company, alegando que sus productos Sprite y Fanta son etiquetados de manera engañosa con la frase “100 % Natural Flavors”, pese a contener ingredientes sintéticos . El epicentro del conflicto es que dichos ingredientes—entre ellos ácido cítrico industrial, citrato de sodio y potasio, aspartame, acesulfame K, y benzoato de sodio y potasio—contribuyen notoriamente al sabor, pero no cumplen con las normas de sabor “natural” según la FDA .

La demanda, radicada el 27 de mayo en el Tribunal Federal del Distrito Central de California (caso 2:25‑cv‑04777), imputa a Coca‑Cola violaciones de siete leyes, entre ellas la Ley de Protección al Consumidor de California, la Ley de Competencia Desleal y la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos. Además, se acusa a la compañía de incumplir garantías y obtener beneficios mediante afirmaciones publicitarias falsas.

Según documentos legales de 64 páginas, las bebidas del portafolio—como Sprite Lemon‑Lime, Sprite Zero Sugar, Fanta Orange, Fanta Strawberry y otras ediciones limitadas—no solo contienen ingredientes sintéticos, sino que dichos aditivos actúan como componentes esenciales del sabor . La demanda subraya que el ácido cítrico, aunque originalmente derivado de frutas, se produce hoy mayoritariamente de forma industrial a través de mohos genéticamente modificados, por lo que no puede considerarse natural. A esto se suman conservantes sintéticos y endulzantes artificiales en versiones “Zero Sugar” (aspartame y acesulfame K) 

El argumento de fondo es que los consumidores habrían pagado más o elegido estos productos bajo la creencia de que eran completamente naturales. En caso de prosperar, la demanda podría obligar a Coca‑Cola a cambiar su etiquetado, indemnizar a compradores y, sobre todo, verá minada su credibilidad.

Este litigio trasciende a Coca‑Cola y se posiciona como un cuestionamiento profundo sobre la legitimidad de términos como “natural” en el etiquetado alimentario. ¿Hasta qué punto se permite utilizar esa palabra cuando parte del sabor proviene de sustancias sintetizadas en laboratorio? La respuesta no es solo técnica, sino una cuestión de confianza con los consumidores .

Por ahora, Coca‑Cola no ha emitido una declaración pública en respuesta. El caso está en sus primeras etapas, pero ya despierta interés sobre la transparencia en el marketing alimenticio y el derecho a saber de los consumidores.