Image Al Dia News
Imagen Ilustrativa Al Dia News

¿Cómo Afectan las Apps de Citas a Nuestra Salud Mental?

En la era digital, el amor y la conexión pasan por un filtro: aplicaciones como Tinder, Bumble o Hinge se han convertido en el escenario central de la relacion

MÁS EN ESTA SECCIÓN

¿Quien es Susan Monarez?

Masivas muertes en Europa

Aumentan La Emergencias

¿Ayuda a la Adicción?

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

En la era digital, el amor y la conexión pasan por un filtro: aplicaciones como Tinder, Bumble o Hinge se han convertido en el escenario central de las relaciones modernas. Pero entre el pulgar que desliza y la pantalla que parpadea, emergen señales preocupantes: agotamiento emocional, ansiedad, incluso una ola de desapego profundo entre usuarios, especialmente jóvenes

Una encuesta de Forbes reveló que el 79 % de la generación Z siente "burnout" por uso excesivo de estas apps. En términos reales, se trata de cansancio emocional: desconfianza, conversaciones superficiales, búsqueda constante de validación y un sinfín de rechazos virtuales que erosionan la autoestima . De hecho, investigaciones han relacionado el uso intensivo de swipes con aumento de estrés, síntomas depresivos y ansiedad generalizada

Un estudio comparativo entre usuarios y no usuarios de apps mostró mayores niveles de malestar psicológico entre quienes recurren al "scrolling romántico": más ansiedad, depresión, y distanciamiento emocional. Aunque no siempre bajan la autoestima, sí elevan las tasas de estrés y desgaste emocional.

Otro factor emergente es la “paradoja de elección”. Frente a una oferta casi infinita de perfiles, las apps inducen una lógica de consumo similar a las redes sociales donde el potencial ideal siempre está un "swipe" de distancia. Esto aumenta el esfuerzo emocional, pero no garantiza resultados reales .

¿Hay respuestas? Sí. En EE.UU. crecen plataformas que promueven encuentros reales, no algoritmos: firmas de matchmaking offline como Singles Only Social Club o My TruBond encuentran más eco entre quienes buscan conexiones profundas. Y diversos expertos recomiendan un enfoque saludable para el uso de apps:

Limitar el tiempo de uso, pausas digitales conscientes.

Fijar expectativas reales, definir qué se busca: compañía, algo casual o vínculo duradero.

Apoyarse en redes sociales reales y desconectar del feed digital .

Finalmente, aparece un nuevo dilema: la autenticidad. Con la llegada de bots generativos que redactan perfiles y ayudan en mensajes, surge la pregunta: ¿quién somos detrás del chat? Algunos advierten que estas tecnologías pueden intensificar los sentimientos de soledad y distorsionar las relaciones

En síntesis, las aplicaciones de citas simbolizan el avance tecnológico, pero también exponen grietas en nuestra salud emocional. El cansancio digital algo más que un fenómeno pasajero exige reflexión: balancear conexiones virtuales con interacciones genuinas es hoy parte esencial del bienestar emocional.