
¿Es ya el PSG el mejor del mundo?
Todo está listo para el Mundial de Clubes. Pero con la paliza del PSG al Inter de Milán, ¿se ha demostrado cuál es actualmente el rey del fútbol en el planeta?
Durante años, la pregunta de cuál es el mejor club de fútbol del planeta ha tenido una respuesta implícita: el campeón de la Liga de Campeones de la UEFA. En 2025, esa lógica parece consolidarse. El París Saint-Germain llegará al Mundial de Clubes con la moral por las nubes tras vapulear al Inter de Milán (5-0) en la final europea, y ahora deberá revalidar ese dominio en un escenario más amplio y diverso: un torneo con 32 equipos, cinco continentes y más de una docena de campeones.
La contundencia del PSG en el Allianz Arena de Múnich dejó pocas dudas sobre su estado de forma actual: pressing alto, amplitud ofensiva, talento joven y dominio total sobre el Inter, que llegaba con Lautaro Martínez como estrella. Fue la mayor diferencia de goles en la historia de una final de la Liga de Campeones, con tantos de Achraf Hakimi, Désiré Doué (2), Khvicha Kvaratskhelia y Senny Mayulu.
El Inter, uno de los representantes europeos en el Mundial de Clubes, no sólo perdió el título, sino que llega al torneo con esta reciente lesión. El PSG, por su parte, no sólo quiere levantar la copa: quiere marcar una época.
Un desafío mundial
La FIFA amplió el formato de este torneo precisamente para responder a esta pregunta. Por primera vez, 32 equipos participarán en una competición similar a la Copa Mundial, con fases de grupos, eliminatorias y partidos en ciudades emblemáticas de Estados Unidos como Filadelfia, Miami, Nueva York y Los Ángeles.
El PSG comparte el Grupo B con el Atlético de Madrid, el Botafogo y el Seattle Sounders. Ninguno de los partidos será un trámite. El Botafogo llega con hambre continental tras su campaña en la Libertadores; el Atlético cuenta con una plantilla argentina (De Paul y Julián Álvarez) que combina garra y fútbol; y el Seattle juega en casa, con el aliciente de una MLS en plena expansión.
CONTENIDO RELACIONADO
Latinoamérica está presente
El nuevo Mundial de Clubes también será un escaparate para las estrellas latinoamericanas. Messi y Suárez lideran la avanzadilla del Inter de Miami; Germán Cano quiere confirmar con el Fluminense que no hay edad para brillar; y River, Palmeiras, Flamengo y Boca llegan con plantillas repletas de talento local.
Incluso el derrotado Lautaro Martínez tendrá una rápida revancha: buscará la redención con el Inter de Milán en el Grupo E contra River Plate, Monterrey y Urawa Red Diamonds.
La competición ya no será sólo económica y de marketing. Por primera vez, el campeón del mundo de clubes deberá enfrentarse a estilos, climas, calendarios y culturas futbolísticas muy diferentes. El trono está abierto.
¿Es ya el PSG el mejor del mundo? Ésa es la pregunta que abre esta edición del torneo. El liderazgo de un entrenador sin parangón como Luis Enrique ha conseguido armar uno de los mejores equipos de los últimos tiempos. Ahora tienen todas las credenciales: Campeones de Europa, una plantilla multimillonaria, un entrenador consagrado y estrellas mundiales. Pero no tendrá un camino fácil por delante. Los campeones de América, Asia y África están dispuestos a desafiar la hegemonía europea, y esta vez no basta con decirlo: hay que demostrarlo sobre el terreno de juego.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.