
OEA pide a Paraguay mejorar inclusión de mujeres en política
La Organización de Estados Americanos se refirió a la introducción de cambios en el sistema electoral.
MÁS EN ESTA SECCIÓN
¿Cuáles son las preocupacion
Noviembre 08, 2023Protección Temporal
Septiembre 22, 2023La economía está estancada
Septiembre 06, 2023Buenas noticias empresarios
Septiembre 05, 2023Adiós a un 'problem solver'
Septiembre 03, 2023Combatiendo la adicción
Agosto 31, 2023Un problema sin vencimiento
Agosto 14, 2023Cultura latina dividida
Agosto 01, 2023Este país tiene uno de los niveles más bajos de paridad en la región.
Este miércoles, en una sesión de su Congreso Permanente, el organismo hizo la recomendación dentro del informe final de una misión de observación que siguió a las elecciones municipales en Paraguay en 2021.
Este informe recomienda al Gobierno de Paraguay "garantizar la conformación paritaria de las listas de candidaturas" al Congreso.
Además sugiere "introducir un doble voto preferente" para que así los votantes puedan escoger entre una candidata o candidato, si el país mantiene el sistema de listas abiertas.
Actualmente, el Parlamento de Paraguay cuanta con un 16,3% de mujeres, por debajo del promedio de la región que está en un 32,9% dijo Juan Pablo Corlazzoli, jefe de la misión electoral de la OEA en Paraguay, en la presentación del informe.
CONTENIDO RELACIONADO
La misión vio que además de la falta de paridad, se solicitó al país evaluar los riesgos del voto electrónico, que se introdujo en los comicios municipales, y se sugirió imponer un límite de gasto en las campañas políticas.
Raúl Martínez, embajador de Paraguay ante la OEA, aseguró que tomará en cuenta las sugerencias del presente informe para “ir mejorando”. Sin embargo, resaltó que “en el mundo electoral no existe una forma única que se pueda establecer como obligatoria para todos los países".
Los comicios municipales debieron celebrarse en el 2020, pero por la pandemia del covid-19 lo postergaron, fue una victoria para el gobernante Partido Colorado, con intendentes en 163 distritos, por 62 el Partido Liberal, el mayor fue de la oposición.
El resto de los 261 distritos se repartieron entre cinco partidos minoritarios (6), alianzas (22) y movimientos (8), según los datos oficiales.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.