
¿Hacia dónde lleva Netanyahu a Israel, a Oriente Medio y al mundo?
Los ataques israelíes contra Irán podrían aumentar la amenaza de un conflicto regional y mundial. Donald Trump se distancia de Netanyahu.
Los recientes ataques de Israel contra instalaciones nucleares y militares en Irán marcan un punto crítico en una estrategia de largo plazo impulsada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Esta ofensiva no solo redefine la dinámica en Oriente Medio, sino que también plantea interrogantes sobre la estabilidad global y el papel que juegan Estados Unidos y sus aliados en esta escalada.
Ignacio García Valdecasas, internacionalista y analista, concedió una entrevista en el programa Negocios TV donde explicó la naturaleza de este ataque.
Este es, dijo el experto, “el final de la estrategia que se marcó Netanyahu hace 30 o 35 años y que publicó en su libro 'Luchando contra el terrorismo'”. Netanyahu identificó siete países —“Somalia, Sudán, Libia, Líbano, Siria, Irak e Irán”— que consideraba “terroristas” y que debían ser transformados en estados fallidos para neutralizar su apoyo a la causa palestina. Seis de esos países ya han sido desestabilizados con ayuda de Israel, Estados Unidos y aliados occidentales; de esa lista solo queda Irán como el último gran objetivo.
Parte esencial de esta campaña es la acción del Mossad, que Valdecasas destaca: “El Mossad está muy infiltrado, no solo porque el Mossad es una agencia de inteligencia extraordinaria, sino porque una parte de la población israelí proviene de los países del entorno. Es muy fácil infiltrarse para ellos. No solo Israel le ha atacado con misiles esta noche a Irak, sino que Mossad esa misma noche ha realizado acciones de sabotaje dentro de Irán”.
Aunque Estados Unidos públicamente niega su participación directa en los ataques, para el analista la realidad es otra: “todo lo que dice Marco Rubio... no corresponde con la realidad, porque el ataque israelí no habría sido posible sin el apoyo logístico norteamericano, el apoyo logístico en materia, por ejemplo, de repostaje en vuelo y también el apoyo logístico de la tecnología, de los satélites y de la inteligencia de Estados Unidos”.
CONTENIDO RELACIONADO
Causas internas
El analista pasó al análisis sobre las causas internas que llevaron a Israel a atacar. Según García Valdecasas, “Israel está en una grave crisis dentro del gobierno y dentro de la sociedad israelí. Lo estamos viendo entre los ultraortodoxos y la derecha religiosa radical por un lado y la sociedad liberal israelí y también dentro del propio gobierno”. Esta división interna, sumada a las presiones externas, crea un contexto propicio para que Netanyahu utilice la guerra como una forma de cohesión nacional y distracción política.
El fue contundente. Israel alcanzó cerca de 100 objetivos iraníes, incluidos sitios nucleares y militares, y eliminó a altos mandos de la Guardia Revolucionaria. "Se trata de una derrota de los servicios de inteligencia de proporciones existenciales para la República Islámica", declaró Ali Fathollah-Nejad, director del grupo de reflexión Centro para Oriente Medio y el Orden Global (CMEG), con sede en Berlín.
En un escenario donde se debate si Irán responderá atacando bases estadounidenses o directamente a Israel, Estados Unidos busca evitar un enfrentamiento directo, consciente de que está “sobreextendido” en varios frentes, incluyendo Ucrania y posibles tensiones en el Pacífico.
Por último, la controversia sobre el programa nuclear iraní añade complejidad. Valdecasas recuerda que “Tulsi Gabbard, la jefa de seguridad de Estados Unidos había informado con pruebas fidedignas al presidente Trump que Irán había abandonado el programa nuclear militar en 2003. Pero para ir al ataque han tenido que reinventar que estaban los iraníes a punto de fabricar una bomba”.
Este mosaico de acciones, alianzas y conflictos internos plantea la pregunta inevitable: ¿hacia dónde llevará Netanyahu a Israel, Oriente Medio y el orden internacional? La región enfrenta un futuro incierto marcado por confrontaciones militares, divisiones internas y una geopolítica en constante tensión.
Con información de AFP
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.