Bernie Sanders in Philadelphia
Bernie Sanders saluda en una manifestación del Primero de Mayo frente al Ayuntamiento de Filadelfia. La protesta, denominada "Por los trabajadores, no por los multimillonarios", fue organizada por la AFL-CIO Filadelfia. (Foto de Matthew Hatcher/AFP)

Bernie Sanders en Filadelfia: una de las voces disidentes más activas

Junto a Alexandria Ocasio-Cortez, ha mantenido una posición crítica y un fuerte activismo contra la Administración Trump. ¿Qué es lo que están diciendo?

MÁS EN ESTA SECCIÓN

¿El poder para qué?

Adiós a Pepe Mujica

Un empate agridulce

Los 100 primeros días

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

Filadelfia, mayo de 2025 – Mientras en muchas ciudades del mundo el 1° de mayo se celebró con marchas y demandas laborales, en Estados Unidos fue un día de protesta marcado por una figura destacada: el senador Bernie Sanders. Desde Filadelfia, encabezó una masiva manifestación contra lo que él mismo ha llamado la “oligarquía corporativa” que, según sus palabras, domina la administración Trump.

El evento, denominado “For the Workers, Not the Billionaires”, congregó a una coalición de sindicatos, organizaciones de derechos laborales y grupos de migrantes frente al Ayuntamiento de Filadelfia. Según informó Axios, se trató de una de las concentraciones más grandes del país, en una jornada que incluyó más de 1.000 protestas, mítines y asambleas en distintos puntos del territorio estadounidense.

De acuerdo con Maggie Mullooly, vocera de la sección local del sindicato AFL-CIO —principal organizador del acto—, la manifestación no fue solo contra Trump. “Esta manifestación no es exclusivamente contra Trump, es contra todos los malos jefes, multimillonarios y oligarcas que están atacando a la clase trabajadora para seguir llenándose los bolsillos”, dijo a Axios.

La protesta provocó cierres viales y congestiones en el centro de la ciudad, pero eso no impidió que se estimara la presencia de más de 5.000 personas. La escena fue un reflejo del malestar creciente entre trabajadores que acusan al Gobierno de dar prioridad a intereses empresariales por encima del bienestar laboral.

En el centro del discurso de Sanders volvió a aparecer uno de sus blancos favoritos: Elon Musk. Durante su intervención en Filadelfia, el senador aseguró que “hoy en Estados Unidos, un solo hombre, Elon Musk, posee más riqueza que el 52 por ciento inferior de los hogares estadounidenses”. El comentario apuntó directamente al rol del magnate como cabeza del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental, creado por Trump con la promesa de recortar el “gasto innecesario” del Estado.

Pero Sanders no ha estado solo en este recorrido. En las últimas semanas, ha compartido tarima con la congresista Alexandria Ocasio-Cortez en una gira nacional que han llamado “Fighting Oligarchy”. Según Axios, este tour de tono populista progresista ha tomado fuerza como uno de los principales focos de oposición al actual gobierno, y está delineando un nuevo perfil para sectores del Partido Demócrata que no se sienten representados por la dirigencia tradicional.

El contexto no es menor: frente a una administración Trump que ha consolidado su poder en áreas clave del Estado, y un Partido Demócrata dividido entre el centro moderado y las alas más progresistas, figuras como Sanders y Ocasio-Cortez representan una línea crítica que intenta rearticular el descontento social.

En el mitin de Filadelfia, además de Sanders, se escucharon voces de migrantes, sindicalistas y trabajadores que denunciaron el deterioro de las condiciones laborales, las deportaciones masivas y el poder desproporcionado de los grandes capitales. Las pancartas, que hablaban de justicia, salarios dignos y derechos humanos, también dejaban ver algo más: un clamor por una alternativa política.

A pesar del tamaño de las movilizaciones, algunos activistas expresaron frustración por la falta de una estrategia clara del Partido Demócrata frente al poder de Trump. “Siento que no he escuchado nada del partido”, dijo a AFP Izabela Cabrera, una estudiante de 22 años en Washington. “Claramente el pueblo estadounidense está molesto y quiere un cambio, pero no creo que el Partido Demócrata esté entendiendo eso ahora mismo”.

La jornada del 1° de mayo, más allá de sus cifras y consignas, dejó en evidencia que el malestar social sigue presente, y que dentro del universo demócrata hay líderes que no están dispuestos a bajar la voz. Bernie Sanders, una vez más, lo dejó claro.

Con información de AFP