
State Street presenta programa de certificación Equidad Hispana en el Trabajo del mañana
Ofrece herramientas para contribuir a mejorar las condiciones de los latinos y de la sociedad en general.
MÁS EN ESTA SECCIÓN
50 años de defensa
Noviembre 08, 2023Ayudando a las comunidades
Septiembre 29, 2023Buscando hogares para todos
Septiembre 28, 2023Reunión de líderes hispanos
Septiembre 28, 2023L'ATTITUDE está en marcha
Septiembre 27, 2023Líderes de la economía en EU
Septiembre 27, 2023Elevando negocios diversos
Septiembre 26, 2023Anuncio de la SBA
Septiembre 20, 2023Con el ánimo de promover las 10 acciones de State Street para abordar el racismo y la desigualdad sistémica en los lugares de trabajo de Estados Unidos, esta firma, una de las principales proveedoras mundiales de servicios financieros para inversores institucionales, anunció recientemente el lanzamiento de su Certificación de Equidad Hispana en el Trabajo de Liderazgo Gerencial para el Mañana (MLT).
Esta iniciativa, la primera de su tipo e inspirada en la Certificación Management Leadership for Tomorrow's Black Equity at Work, ofrece estándares claros y medibles para intentar alcanzar la equidad hispana en la organización y para contribuir con su fortalecimiento en la sociedad.
Eric Aboaf, vicepresidente y director financiero de State Street, destacó:
Nuestra asociación con MLT en la Certificación de Equidad Hispana en el Trabajo promoverá nuestro compromiso con la transparencia, la responsabilidad y la acción a medida que continuamos nuestro viaje para promover la inclusión y la diversidad
Alcanzando la equidad hispana
Por medio de esta nueva Certificación, que proporcionará a State Street una guía para evaluar la equidad en el lugar de trabajo con el mismo rigor que los informes financieros u otras iniciativas comerciales centrales, los empleadores pueden aprender a desarrollar un plan riguroso a través del cual se promueven cinco áreas principales. Estas incluyen:
- Representación hispana en todos los niveles
- Un entorno de trabajo inclusivo y antirracista
- Equidad de compensación
- Prácticas comerciales racialmente justas
- Contribuciones e inversiones en justicia racial
Esta Certificación proporcionará a State Street una guía para evaluar la equidad en el lugar de trabajo con el mismo rigor que los informes financieros u otras iniciativas comerciales centrales.
CONTENIDO RELACIONADO
“Aunque estamos viendo avances en el tratamiento de las desigualdades raciales en los servicios financieros, aún queda mucho trabajo por delante. Continuamos logrando un progreso significativo a través de las 10 acciones de State Street para abordar el racismo y la desigualdad con el objetivo de promover la equidad racial en nuestra empresa, nuestra industria y nuestra sociedad”, agregó Aboaf.
Estrategia de State Street
Las 10 acciones para combatir el racismo y la desigualdad que la compañía anunció en 2020 hacen parte del plan global de la empresa para convertirse en líder en la promoción de una mayor equidad en la industria y las comunidades locales.
La organización destaca que su objetivo principal es triplicar el liderazgo sénior negro y latino y duplicar el porcentaje de esas poblaciones en todos los niveles de la organización al abordar programas de desarrollo y avance, modelos de gobernanza, alcance comunitario y filantropía.
“Estamos orgullosos de ser un participante inaugural en la Certificación de Equidad Hispana en el Trabajo de MLT, que es el complemento perfecto para nuestro trabajo para ser un líder de la industria en abordar el racismo y la desigualdad. Una vez más, MLT brinda a State Street y a otras organizaciones líderes una hoja de ruta importante para ayudar a construir un futuro más resistente y equitativo”, dijo Paul Francisco, director de diversidad de State Street.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.