Small business, bakery
Las pequeñas empresas son hoy una de las fuerzas económicas más importantes de Estados Unidos. Imagen generada por Grok

Semana de la Pequeña Empresa 2025: La nueva cara del sueño americano

Con 33 millones de pymes, Estados Unidos celebra una semana dedicada a ellas. Trump la convierte en bandera política y las grandes tecnológicas se suman.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

¿Ford Cierra Fabricas?

Equipo Superinteligente

Tesla a merced de Trump

Brasil juzga a las redes

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

Durante esta semana, el foco económico y político de Estados Unidos se posa sobre los pequeños negocios. La proclamación oficial del presidente Donald Trump para conmemorar la Semana Nacional de los Pequeños Negocios 2025 no escatimó en elogios: “El emprendimiento es la base de una Nación libre y próspera”, afirmó. Pero más allá de los discursos, la agenda de actividades, las cifras y el tono de la declaración dejan ver un rediseño profundo de cómo el gobierno está posicionando a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el centro del modelo económico.

La proclama firmada el 5 de mayo por el presidente Trump no se limita a celebrar el espíritu emprendedor. También denuncia lo que considera años de abandono: inflación descontrolada, regulaciones asfixiantes y una arquitectura comercial global que, según el mandatario, perjudica a las empresas estadounidenses.

“Estamos poniendo a nuestro pueblo primero y entregando un alivio largamente esperado para nuestros trabajadores y emprendedores”, dice el documento, que defiende los aranceles comerciales y la eliminación de regulaciones como herramientas para fortalecer la economía local.

La proclamación incluso menciona el “Día de la Liberación”, en referencia al momento en que se implementaron aranceles dirigidos a proteger a los pequeños negocios de prácticas comerciales injustas.

El mensaje de Trump, como es habitual, tiene un alto grado de revanchismo y carga política. Sin embargo, las cifras son contundentes y muestran que Estados Unidos ha logrado construir a lo largo de año un tejido de pequeñas y medianas empresas muy sólido: 33 millones de pequeños negocios en EE. UU. generan casi dos de cada tres nuevos empleos en el país y emplean al 46% de la fuerza laboral privada. En palabras del propio gobierno, son “el motor de la economía desde abajo hacia arriba”.

La Semana Nacional de los Pequeños Negocios no es solo una conmemoración simbólica: sirve para mostrar cómo los pequeños empresarios han desarrollado grandes capacidades comerciales e industriales Según la SBA (Administración de Pequeños Negocios), los emprendedores han resistido una etapa difícil marcada por la pandemia, las huelgas, el alza de precios y la competencia internacional.

La receta de 2025

La agenda oficial de webinars organizados por la SBA para esta semana refleja las prioridades del nuevo enfoque. Bajo títulos como "Make AI Work for You", "Mobile Workforce Security" o "Expanding Your Business Through E-Commerce", el mensaje es claro: las pymes deben adaptarse a un entorno digital, móvil y competitivo.

El evento cuenta con el respaldo de grandes nombres como Google, Amazon, Visa, Verizon, T-Mobile y U.S. Bank. Esas compañías co-patrocinan talleres virtuales sobre seguridad informática, inteligencia artificial, métodos de pago y acceso a capital.

Un panel especialmente llamativo fue liderado por la Office of Advocacy de la SBA bajo el título: "Cómo recortar más de 100 mil millones de dólares en regulaciones y liberar la prosperidad", una clara referencia a las reformas del gobierno en favor de la desregulación.

La plataforma virtual también ofrece salas interactivas como el Mentoring Room, el Exhibit Hall y el Inspiration Hall, donde se comparten historias de éxito de pequeños negocios. El énfasis está en mostrar que el sueño americano todavía es posible, especialmente para quienes arriesgan, innovan y trabajan desde sus comunidades.

¿Y los latinos?

Aunque la proclama no menciona específicamente a los empresarios latinos, las cifras del Censo y de la SBA indican que los negocios propiedad de hispanos son el segmento de más rápido crecimiento en el país. Con casi 5 millones de empresas lideradas por latinos, el potencial de este grupo es clave para la economía nacional.

Este tipo de semanas ofrece no solo recursos técnicos, sino también visibilidad y conexión. En un entorno de transformaciones profundas, la comunidad latina tiene la oportunidad de posicionarse como protagonista del nuevo modelo de producción local y digital.

La Semana Nacional de los Pequeños Negocios 2025 no solo rinde homenaje al espíritu emprendedor, sino que redefine el papel de las pymes en la política económica del país. En un contexto de tensiones globales y promesas de renacimiento industrial, el pequeño negocio se convierte en símbolo de identidad, resistencia y esperanza.