
La informática cuántica ya está aquí... ¿o allá?
IBM ha anunciado oficialmente que el primer ordenador cuántico estará listo el año que viene. Estas son las implicaciones del anuncio.
IBM anunció un ambicioso plan para tener una computadora cuántica "práctica" operativa antes de que termine esta década. Aunque la computación cuántica aún es experimental y enfrenta retos importantes como las altas tasas de error, la compañía asegura que su avance más reciente marca un paso crucial hacia su uso real en la solución de problemas complejos.
La computación cuántica es una tecnología emergente que utiliza principios de la mecánica cuántica para procesar información. A diferencia de las computadoras tradicionales, que manejan datos en forma de bits con valores binarios de 0 o 1, las computadoras cuánticas emplean qubits, que pueden representar múltiples estados simultáneamente gracias a fenómenos como la superposición y el entrelazamiento. Esto les permite analizar gran cantidad de posibilidades al mismo tiempo, lo que podría revolucionar sectores como la química, la farmacéutica, la inteligencia artificial y la optimización de sistemas complejos.
El proyecto clave de IBM es el desarrollo del sistema "Starling", que se está construyendo en un centro de datos en Poughkeepsie, Nueva York. Este equipo, previsto para completarse en cuatro años, será la base para una próxima generación de computadoras cuánticas que, para 2033, tendrán un poder mucho mayor para enfrentar problemas de alta complejidad.
Según Jerry Chow, director de sistemas cuánticos en IBM, este salto tecnológico será tan disruptivo como la transición de los teléfonos móviles básicos a los smartphones. El avance se logra gracias a innovaciones en la corrección de errores, un aspecto clave para que las computadoras cuánticas puedan operar a escala real con alta confiabilidad.
Aunque existen desafíos pendientes y las aplicaciones prácticas siguen siendo en gran medida teóricas, la computación cuántica despierta gran interés en sectores como la farmacéutica, la banca y la inteligencia artificial. IBM planea invertir 150.000 millones de dólares en EE. UU. en cinco años, destinando 30.000 millones específicamente a investigación y desarrollo en tecnologías clásicas y cuánticas.
CONTENIDO RELACIONADO
Actualmente, IBM ya ofrece servicios cuánticos y reporta ventas por mil millones de dólares, aunque el uso comercial sigue limitado a la investigación. La diferencia fundamental con la computación tradicional es que en lugar de bits con dos estados (0 o 1), la computación cuántica utiliza qubits, que pueden existir en múltiples estados simultáneamente, lo que permite resolver problemas con una rapidez inimaginable para las máquinas clásicas.
Este avance coloca a IBM en el liderazgo de la carrera tecnológica junto a gigantes como Google y Microsoft, que también han presentado chips y sistemas que prometen acercar la computación cuántica a aplicaciones prácticas en el futuro cercano.
Con este panorama, IBM reafirma su apuesta por revolucionar la computación y sentar las bases para una nueva era tecnológica que podría transformar industrias enteras.
Con información de AFP
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.