Logo microsoft
Microsoft anuncia el despido de miles de empleados. Los medios especulan con que podrían ser 6.000 (Foto de archivo. AFP)

Las grandes tecnológicas despiden más gente. ¿Es este el futuro del trabajo?

Microsoft despide a miles de personas alegando "nuevas tecnologías" y reestructuración de la IA.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

¿Ford Cierra Fabricas?

Equipo Superinteligente

Tesla a merced de Trump

Brasil juzga a las redes

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

Microsoft anunció este martes una nueva ronda de despidos como parte de un proceso de transformación interna en el que la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías emergentes están reconfigurando la forma en que opera la compañía. Si bien el gigante tecnológico no reveló cuántos puestos serán eliminados, medios estadounidenses informaron que alrededor de 6.000 empleados perderán su trabajo, lo que representa aproximadamente el 3% de su plantilla global.

En su estado natal de Washington, Microsoft notificó formalmente la eliminación de 1.985 empleos, según un documento presentado ante el Departamento de Seguridad del Empleo del estado.

“Seguimos implementando los cambios organizacionales necesarios para posicionar mejor a la empresa en un mercado dinámico”, señaló un portavoz de Microsoft en una declaración enviada por correo electrónico. La compañía agregó que busca reducir capas innecesarias de gestión y dar mayor autonomía a sus empleados, liberándolos de tareas rutinarias mediante el uso de nuevas tecnologías.

El impacto de la IA en la estructura laboral

El anuncio llega en un contexto en el que Microsoft continúa integrando capacidades de inteligencia artificial en prácticamente todos sus productos, desde el paquete Office hasta sus herramientas en la nube Azure. En sus resultados trimestrales más recientes, la empresa reportó un sólido crecimiento impulsado precisamente por sus unidades de computación en la nube e inteligencia artificial.

Fundada hace 50 años, Microsoft ha sido una de las empresas que más rápidamente ha adoptado e impulsado la IA desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, un hito que revolucionó el sector tecnológico. Desde entonces, la compañía ha invertido miles de millones de dólares en OpenAI y ha reformulado sus estrategias en torno a este tipo de herramientas.

Pero esa transformación también tiene un costo laboral: al igual que otras grandes empresas tecnológicas, Microsoft está reestructurando sus equipos para adaptarse a la automatización y la eficiencia basada en algoritmos. La paradoja de estos avances es que, mientras aumentan la productividad y reducen costos, también hacen redundantes ciertos perfiles laborales, en particular cargos administrativos o tareas repetitivas que ahora pueden ser realizadas por sistemas automatizados.

Una tendencia más amplia en el sector tech

Microsoft no es la única compañía que ha anunciado despidos en lo que va del año. Otras gigantes como Google, Meta, Amazon y Salesforce también han realizado ajustes de personal, muchas veces con justificaciones similares: reorganización interna, búsqueda de eficiencia y apuesta por nuevas tecnologías.

Aunque los despidos pueden parecer contradictorios en un contexto de buenos resultados financieros, expertos del sector coinciden en que las empresas están reajustando sus estructuras en función de una nueva lógica operativa, donde el talento humano sigue siendo clave, pero con un perfil más técnico, adaptable y enfocado en el desarrollo de herramientas basadas en IA.

¿Qué viene para los empleados?

Por ahora, Microsoft no ha detallado en qué áreas o regiones se concentrarán los recortes, más allá del reporte del estado de Washington. Tampoco ha aclarado si habrá programas de reubicación o apoyo para los trabajadores afectados.

Lo cierto es que, en un año en que la empresa celebra su 50 aniversario, la apuesta por el futuro está marcada por una consigna clara: menos jerarquía, más automatización y una redefinición del trabajo en la era de la inteligencia artificial.

 

Con información de AFP