LIVE STREAMING
immigration
Al Día News habló con Seth Lupton, un abogado de inmigración de Lupton Law LLC, quien explicó cuáles son algunas de las alternativas legales disponibles para todas las madres solteras indocumentadas y sus hijos.

La lucha de las madres latinas solteras e indocumentadas en Estados Unidos

Lea la historia de un inmigrante de Ecuador e infórmese sobre los servicios de apoyo. Para ayudar, póngase en contacto con [email protected].

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Legado preservado

Afro-Latinas en academia

Ciencia de decisisiones

De McDonald's a Goldman

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

"Mira mis manos", eso es lo que Elizabeth, un seudónimo, no dejó de decir a lo largo de nuestra conversación. Como a ella le gusta decir, ya ha vivido muchas vidas en una sola, y las cicatrices de sus manos cuentan sus historias.   

Inmigrante de Ecuador, llegó a Estados Unidos hace más de 20 años en busca de mejores condiciones de vida, y ni siquiera era la primera vez que Elizabeth se reinventaba.   

Dejó la casa de sus padres en el campo de Ecuador cuando sólo tenía 12 años; buscando una nueva vida en la gran ciudad, estaba sola. Elizabeth fue una niña que tuvo que enfrentarse a verdaderos retos como el hambre, la falta de hogar y los prejuicios sin ningún apoyo. 

Al cabo de unos años y con dos hijos y un marido, decidió volver a buscar nuevas oportunidades. Toda la familia se fue a México y pasó un año allí, donde Elizabeth trabajó sin descanso para conseguir el dinero necesario para cruzar la frontera. 

En 2001, la familia llegó a Ohio, pero allí tampoco le esperaba el sueño americano.

El padre de sus ahora cuatro hijos se convirtió en su peor pesadilla. No sólo la golpeaba todos los días y la maltrataba emocional, física y psicológicamente, sino que también dañaba y descuidaba a los niños. Reticente a acudir a la policía por miedo a ser deportada y separada de sus hijos, se quedó con él hasta que no pudo más.   

"Sufrí todo lo que una mujer puede sufrir", dijo a Al Día News. "Tenía miedo, estaba sola y ni siquiera hablaba inglés". 

Filadelfia fue la ciudad a la que hace 15 años pudo escapar y encontrar recursos de ayuda. Como madre soltera indocumentada en un entorno completamente nuevo, Elizabeth tuvo que ir contra todo pronóstico para poder criar a sus hijos. En la ciudad del amor fraternal, recibió el apoyo contradictorio de las Hermanas de San José, que la han ayudado en cuestiones de inmigración y personales. 

Desde que escapó, ni ella ni sus hijos han vuelto a ver o saber de su marido.

Centro de acogida de las Hermanas de San José

No cabe duda de que enfrentarse a todos los problemas en solitario es más difícil que con un sistema de apoyo. Aunque Elizabeth no tenía familia en Estados Unidos, encontró la ayuda que necesitaba en el Centro de Acogida de las Hermanas de San José, que también ofrece apoyo a muchos otros inmigrantes de la zona de Filadelfia y Nueva Jersey. 

Creado hace 20 años, el centro de acogida surgió en el barrio de Kensington para satisfacer las necesidades de la creciente comunidad de inmigrantes de la zona. Las Hermanas de San José son tradicionalmente educadoras que, con fuerza y compromiso, transformaron una antigua funeraria y consultorios médicos en un lugar hogareño al que la gente puede acudir en busca de ayuda. 

Teniendo en cuenta la larga historia de Filadelfia como ciudad de inmigrantes, la misión del centro de acogida es ofrecer oportunidades a los inmigrantes y a otras personas para mejorar su calidad de vida mediante el acceso a la educación, los servicios de apoyo y los programas que conducen a la autosuficiencia. El centro de acogida se financia totalmente a través de las Hermanas de San José, pero también reciben subvenciones y donaciones. 

En el ámbito de la educación, ofrecen clases de inglés y preparación para la ciudadanía, y muchas de las clases son impartidas por voluntarios. También se ofrecen talleres de yoga, ganchillo y arte para que las mujeres puedan reunirse. Es un lugar para la hospitalidad y la comunidad, dijo un miembro del personal.    

Al funcionar como centro de recursos y estar comprometidos con el apoyo a la comunidad, siempre que pueden ayudar a sus clientes habituales, lo hacen: con comida, alquiler, servicios públicos y mucho más. También hay alguien en el personal que está certificado por el Departamento de Justicia que ayuda con los asuntos de inmigración. Incluso si no pueden ayudar a alguien en el centro de acogida, el personal siempre se asegura de ofrecer recursos a otras organizaciones de la ciudad. 

Para su trabajo con las mujeres, se han asociado con otras organizaciones de la ciudad para promover conversaciones sobre el abuso, ya que muchas mujeres ni siquiera se dan cuenta de que están en relaciones abusivas. Como es un tema difícil del que no se suele hablar, esas sesiones informativas ayudan a concienciar.    

Las hermanas de San José, que desempeñan un papel especial en la vida de Elizabeth y su familia, la ayudaron a pasar por momentos difíciles cuando su hija menor, Sylvia, un seudónimo -que lucha contra la depresión severa y los intentos de suicidio- tuvo que ser hospitalizada en una institución mental.

Alternativas legales    

Además de todos los traumas del pasado y de tener que trabajar en dos empleos para mantener a su familia, una de las principales preocupaciones de Elizabeth es que no tiene documentación en Estados Unidos. A Elizabeth le preocupa cómo van a reaccionar sus hijos con la separación, especialmente su hija María. No sólo Elizabeth, sino también sus dos hijos mayores, que nacieron en Ecuador, no tienen documentos, pero han vivido en Estados Unidos básicamente toda su vida.    

Elizabeth no es un caso aislado de un ecuatoriano tratando de encontrar mejores condiciones en los EE.UU. Según el Centro de Investigación Pew, los ecuatorianos fueron la décima población de origen hispano que vive en los EE.UU., en 2017; representando el 1% de la población hispana de los EE.UU.. Desde el año 2000, la población de origen ecuatoriano ha aumentado un 174% en el país.

Desde que salió de Ecuador, Elizabeth no ha vuelto a ver a sus padres. Mientras tanto, su padre murió, pero su madre sigue viviendo en la casa que Elizabeth dejó cuando sólo tenía 12 años. Su sueño es poder abrazar a su madre una vez más, pero para ello tiene que legalizarse en Estados Unidos primero. 

Al Día News habló con Seth Lupton, un abogado de inmigración de Lupton Law LLC, quien explicó cuáles son algunas de las alternativas legales disponibles para Elizabeth y todas las demás madres solteras indocumentadas y sus hijos. 

Ubicado en el área de Pensilvania, Lupton tiene experiencia en el trato con madres inmigrantes solteras. Dijo que la respuesta estándar de los abogados a los casos de inmigración es: depende. Depende de cómo cada persona entró en los EE.UU., cuántos años han estado viviendo en el país, si tienen antecedentes penales y más; sin embargo, unas pocas opciones se aplican en gran medida en la mayoría de los casos de madres solteras. Vea a continuación algunas situaciones y sus procesos que pueden permitirle ser elegible para una visa:

  • Si puede demostrar que su hijo sufriría dificultades extremas si le deportan. No importa si el niño ha nacido o no en EE.UU., pero la madre tiene que llevar viviendo aquí al menos 10 años. Para este proceso, la madre necesita presentarse ante un juez, a través del sistema judicial primero, y demostrar las circunstancias del niño. Por ejemplo, según Lupton, es mucho más fácil probar varias condiciones médicas. Si la madre gana el caso, obtiene un permiso de trabajo y se le permite técnicamente permanecer en Estados Unidos de forma legal, mientras se tramita el visado. Debido a la brecha en la cantidad de esos visados que se pueden conceder al año, todo el proceso puede durar años. 
  • Si su hijo nació en Estados Unidos y es mayor de 21 años. Si la madre entró en el país con un visado y acabó quedándose de más, pero tuvo un hijo que ahora es mayor de 21 años; este hijo puede solicitarlo directamente por la madre.   
  • Si eres menor de 18 años en Pensilvania y estás aquí con un padre soltero. Además de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), los niños pueden solicitar un estatus migratorio especial para menores. Básicamente, hay que demostrar que un niño es abandonado, abusado o descuidado por su otro padre. Una sola de estas tres cosas es suficiente y el abandono también puede significar que uno de los padres no tiene la capacidad económica para hacerse cargo de ese niño, dijo Lupton. Además de presentar el papeleo, el proceso implica acudir al tribunal de familia, en lugar de al de inmigración. Una vez que la persona es aprobada para el estatus, está en camino de obtener la tarjeta verde. Es importante destacar que la custodia cambia entre estados. En Nueva Jersey, por ejemplo, las personas pueden ser menores de 21 años.  
  • Si ha sufrido abusos emocionales, físicos o psicológicos por parte de su pareja, ciudadano estadounidense. En virtud de la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA), las mujeres que sus parejas mostraron un patrón de abuso a lo largo del tiempo son elegibles para el alivio de la inmigración en los EE.UU. - incluso si vinieron ilegalmente o tienen antecedentes penales. Una vez que lo han tenido durante un tiempo, pueden optar a la residencia y posteriormente a la ciudadanía.
  • Si ha sido víctima de un delito de violencia doméstica. No importa si la pareja está técnicamente casada o no, las mujeres (y, si las tienen, sus hijos) pueden optar a un visado U, un tipo de visado específico para personas que fueron víctimas de delitos. Aunque sólo algunos delitos cumplen los requisitos, la violencia doméstica es sin duda uno de ellos. No importa quién lo haya cometido (novio, marido, etc.) ni de dónde sea la persona (ciudadano o no); lo que importa es que las mujeres denuncien a la policía y sean cooperativas. El proceso puede durar hasta ocho años, pero mientras sucede, las solicitantes pueden permanecer en EE.UU. Una vez aprobado el visado, las personas lo tienen durante cuatro años; y después de tres años, pueden solicitar la tarjeta verde. Lupton destaca que si una persona tiene antecedentes penales o ha entrado varias veces en EE.UU., no importa para poder optar a un visado U. Es importante mencionar también que si ocurre lo contrario, y son los hijos los que han sufrido los abusos, el padre o la madre también pueden optar al visado. 

Lupton explica que muchos delitos de violencia doméstica no son denunciados por las inmigrantes latinas debido a conceptos culturales. A menudo, las mujeres que vienen de otros países, especialmente de Centroamérica, no entienden la gravedad de las situaciones que afrontan con sus parejas abusivas. Una vez que llegan a Estados Unidos, pueden encontrar personas y recursos que les ayuden a entender que la forma en que han estado viviendo no es correcta. Además, las mujeres dudan en denunciar porque los maltratadores utilizan el miedo de las mujeres a ser deportadas para evitar que acudan a la policía. 

En Lupton Law LLC, las consultas no se cobran, ya que Lupton explica que los abogados tienen que hacer un mejor trabajo en la difusión de las opciones disponibles para los inmigrantes, especialmente para las madres solteras. Su oficina también realiza sesiones informativas gratuitas en iglesias y grupos comunitarios, con el fin de ayudar a los inmigrantes a ser conscientes de los recursos a los que pueden recurrir. 

"Por favor, no piensen que no tienen acceso a los servicios porque no son ciudadanos", dijo Lupton. "Puede que no tengas el mismo acceso que un ciudadano, pero sí tienes recursos".

Ayuda a Elizabeth 

Al igual que Elizabeth, muchas madres solteras han estado luchando para mantener a sus familias por su cuenta. Según un dato proporcionado por National KIDS ACCOUNT, el 34% de los niños estaban en familias monoparentales, en 2019. Entre la comunidad latina, esta cifra aumentó al 42%. 

Sumando a los desafíos, las inmigrantes latinas en la fuerza laboral ganan menos que cualquier otro grupo demográfico. 

Incluso después de muchas vidas, Elizabeth sigue luchando para mantener a su familia. Trabaja sin parar para intentar compensar el hecho de ser una madre soltera proveedora, pero nuevas dificultades dentro de su casa se han sumado a la pila. Como su hija menor, Sylvia, sufría acoso escolar en la escuela pública, Rosa tuvo que trasladarla a una escuela privada más segura, lo que sólo fue posible gracias a la ayuda de becas.  

El problema es que aún necesita dinero para pagar el resto de la matrícula, y volver a cambiar de colegio no parece una buena alternativa para Sylvia. Aunque se ha adaptado al nuevo entorno, Elizabeth teme cómo un cambio drástico puede afectar a María debido a sus problemas mentales. Todavía le queda un año de secundaria y todo el bachillerato por delante, así que Elizabeth necesita toda la ayuda posible. 

Elizabeth intenta ahora desesperadamente encontrar alternativas para que su hija siga estudiando, algo que le encanta. Elizabeth dice que el sueño de Sylvia es tener algún día éxito y poder comprarle una casa a su madre.      

"Lo que me ha hecho seguir adelante son mis hijos", dice Elizabeth. 

Desde que abandonó su casa a los 12 años, Elizabeth ha intentado tener una vida mejor. Muchos años y unos cuantos hijos después, su sueño ahora es que tengan acceso a la educación y a una vida segura en Estados Unidos, sin miedo constante. Si quieres ayudar a Elizabeth, ponte en contacto con [email protected]

Si está sufriendo violencia doméstica, póngase en contacto con la Línea Nacional de Violencia Doméstica: 800-799-7233. Women Against Abuse y Office of Domestic Violence Strategies son recursos adicionales en Filadelfia.