
Comienza la temporada de las Ferias del Libro de América Latina
Con el inicio de dos de los eventos más importantes de la región en Buenos Aires y Bogotá, comienza la fiesta del libro para los latinos. Estas, las sorpresas.
La temporada de ferias del libro en América Latina ha comenzado oficialmente, marcando uno de los momentos culturales más esperados del año. La apertura casi simultánea de la FILBA en Argentina y la FILBo en Colombia inaugura una serie de encuentros que, más allá de la venta de libros, son plataformas de diálogo cultural, construcción de ciudadanía y dinamización económica en sus respectivos países.
En un continente donde la palabra escrita sigue siendo un vehículo central para expresar identidades, resistencias y transformaciones sociales, estos encuentros literarios no solo congregan autores, editores y lectores: también impulsan industrias creativas, fortalecen cadenas productivas locales y proyectan internacionalmente la imagen cultural de sus ciudades sede.
Buenos Aires y Bogotá: la cultura como motor de país
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que abrió sus puertas el 24 de abril en La Rural, es considerada una de las más importantes del mundo hispanohablante. Su edición 2025 llega con una apuesta renovada por el diálogo y la diversidad, luego de meses de tensiones entre sectores culturales y el gobierno argentino. Bajo la consigna de tender puentes, la FILBA incorpora en esta edición una fuerte presencia de "bookfluencers" y transmisiones en vivo, en un esfuerzo por atraer públicos jóvenes y dinamizar el mercado editorial. Riad, capital de Arabia Saudita, es la ciudad invitada de honor, en un gesto que abre nuevas rutas de intercambio cultural entre Latinoamérica y el mundo árabe.
CONTENIDO RELACIONADO
En paralelo, la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) abrió el 25 de abril en Corferias, con una programación que supera las 2.300 actividades. Este año, el eje temático “Las palabras del cuerpo” invita a reflexionar sobre el cuerpo como archivo de memoria, migración y diversidad. España, país invitado de honor, trae una delegación de 140 autores y un homenaje a las bibliotecas rurales como símbolo de resistencia cultural. Además, la FILBo extiende su alcance territorial con actividades en 28 espacios de Bogotá y 11 ciudades más, y rinde homenaje a La Guajira con un pabellón dedicado a la memoria ancestral.
Ambas ferias tienen un impacto que va mucho más allá del ámbito literario. Según estudios realizados en años anteriores por organizadores y entidades culturales, estos eventos dinamizan sectores como la hotelería, el transporte, el turismo interno y la gastronomía. Miles de visitantes, incluidos profesionales de la industria del libro y turistas culturales, movilizan las economías locales, generando empleos temporales y fortaleciendo ecosistemas creativos.
Guadalajara: la gran cita del mundo hispano
Aunque su inicio es más tardío, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) ya perfila una edición 2025 de enorme proyección. Del 29 de noviembre al 7 de diciembre, la ciudad mexicana recibirá a autores, editores y lectores de todo el mundo. Barcelona será la ciudad invitada de honor, con una programación que destacará su riqueza lingüística y cultural. La FIL Guadalajara es, sin duda, la feria más grande del mundo en español, y su impacto económico y mediático es crucial para México: atrae a más de 800.000 visitantes y representa un escaparate global para su industria editorial.
Más allá de las cifras, lo que está en juego en estas ferias es la reafirmación del libro como espacio de encuentro en tiempos de polarización, y la constatación de que la cultura, aún en contextos económicos difíciles, sigue siendo un motor de desarrollo y cohesión social.
Calendario de Ferias del Libro en América Latina 2025
Feria | Fechas | Lugar | Invitado de Honor |
---|---|---|---|
FIL Buenos Aires | 24 de abril - 12 de mayo | Buenos Aires, Argentina | Riad, Arabia Saudita |
FILBo Bogotá | 25 de abril - 11 de mayo | Bogotá, Colombia | España |
FIL Lima | 19 de julio - 4 de agosto | Lima, Perú | Por confirmar |
FIL La Paz | 31 de julio - 11 de agosto | La Paz, Bolivia | Por confirmar |
FIL Montevideo | 26 de septiembre - 12 de octubre | Montevideo, Uruguay | Por confirmar |
FIL Santiago | 7 - 16 de noviembre | Santiago, Chile | Por confirmar |
FIL Guadalajara | 29 de noviembre - 7 de diciembre | Guadalajara, México | Barcelona, España |
La temporada apenas comienza, y promete ser una celebración vibrante de la palabra, el pensamiento y la cultura en toda la región.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.